Cualquier persona que haya pasado por un divorcio puede dar fe de lo estresante y complicado que puede ser el proceso. Esto es obvio. Una y otra vez, los estudios demuestran que obtener un divorcio es, a menudo, uno de los eventos más estresantes en la vida.
Para empeorar las cosas, muchos se encuentran en un divorcio poco amable, lo que se conoce como divorcio sin acuerdo, con un cónyuge que puede decir que “se niega a firmar los papeles de divorcio” cuando se le presentan.
A veces, las parejas se toman un descanso de vivir juntos para evaluar sus matrimonios y tomar decisiones difíciles sobre el futuro. Una separación puede ser relativamente indolora cuando hay pocos activos, no hay niños, y un reconocimiento mutuo de que esta es la mejor opción de acción. Si añades niños, una casa, cuentas bancarias y tal vez la negación de un cónyuge a separarse, incluso temporalmente, el escenario puede cambiar drásticamente. Pero en cualquier caso, si hay una comprensión eventual de las responsabilidades de cada cónyuge durante la separación, entonces presta atención a este viejo consejo: ‘consigue esta declaración por escrito’.
¿Qué pasa si un cónyuge no desea divorciarse?
Todavía puedes lograr que se consume el divorcio. Puedes intentar que otra persona (nunca un hijo del matrimonio), le entregue los papeles a la otra persona. Posteriormente, sólo debes esperar unos 30 días y luego debes presentar un oficio de “incumplimiento”, si es que tu cónyuge no responde (lo que significa que no presenta una “respuesta” con el tribunal). Si no tienes problemas (apoyo, custodia, división de activos y deudas) entonces en la mayoría de los casos te divorciarás sin ir a los tribunales. Sin embargo, si cuentas con estos problemas, sí tendrás que presentarte ante los tribunales.
Sin embargo, si tu cónyuge responde, entonces tendrás que ir a juicio a menos que, durante el proceso de divorcio, el cónyuge esté dispuesto a cooperar y a firmar un “dictamen estipulado”, que es un acuerdo con respecto a todos y cada uno de los problemas.
Los acuerdos de separación deben realizarse por escrito, firmados por ambos cónyuges y notarios. Sin duda, es recomendable tener un abogado que ayude a preparar el documento, debido a su complejidad e importancia. Y no puede enfatizarse lo suficiente el hecho de que los abogados deben revisar el acuerdo para cada cónyuge, ya que no se puede usar al mismo abogado para representar a las dos partes.
Tener abogados para ambos cónyuges puede ayudar a prevenir demandas futuras de coacción o confusión sobre los términos. Si tienes preguntas sobre los acuerdos de separación, debes de comunicarte con uno de nuestros abogados expertos en derecho de familia para obtener un correcto asesoramiento.